DAVIDE CRISTALO

Conoce al director general de Italia, su historia, su estrategia y objetivos en el país de la pasta, las pizzas y los helados.

Fue en agosto de 2020 cuando La Casa de las Carcasas puso su primera tienda en Italia, con la apertura de la primera se han sucedido otra 7, y hoy ya contamos con 8 tiendas a pesar de la situación de la pandemia. ¿Con cuantas acabaremos en 2021? Hagan sus apuestas…

Hoy entrevistamos a Davide Cristallo que es el Ismael de Italia y tiene una vida muy apasionante que contarnos, como está viviendo esta aventura y muchas más pistas y curiosidades.

Milanés de nacimiento, más mayor que la mayoría de la empresa, comprometido y con una preciosa niña de 5 años. Así se define brevemente Davide.

Terminó sus estudios y trabajó primero como agente comercial y luego como gerente de área de la venta directa de libros de arte.

Abrió una tienda de videojuegos casi como una broma, las cosas funcionaron bien en unos diez años desarrollo junto a su equipo una pequeña cadena de tiendas especializadas de videojuegos y 3 sitios de comercio electrónico. Junto a él, estaba Emanuele Marras que trabaja también con nosotros en Italia en ayudarnos a crecer.

En 2010 vendió la empresa a Gamestop (una multinacional líder en el mundo de los videojuegos con 7.000 tiendas propias), y entró en la empresa como gerente.

Dejó Gamestop en 2019 para ocupar el puesto de director general de una empresa del sector de carcasas y complementos tecnólogicos pero surgieron enormes dificultades financieras inesperadas. Tras dejarlo se dedicó al mundo de la consultoría, colaborando con Tim (el movistar Italiana), AWLab, y una cadena de reparaciones de teléfonos.

En marzo de 2020 llegó a la familia verde.

(Entrevista hecha originalmente en italiano. Traducido y adaptado al español.)

1. ¿Por qué y cuándo empezó el proyecto de ampliación de La Casa de las Carcasas en Italia? (desde el momento en que se decide abrir las tiendas italianas contigo, interés por la marca, la elección de la cosmopolita ciudad de Milán para la primera apertura, el estudio del mercado y la competencia, etc.)

LCDLC me contrató el 1 de marzo, exactamente 8 días antes del encierro por el coronavirus, no quiero contarte las dificultades y pensamientos de ese período, pueden imaginarlos.

¿Por qué Italia?

Porque el mercado de la telefonía es más grande que el español (con algunas diferencias porque aquí es mucho más Apple que en España), porque la capacidad de gasto es mayor (también los costes son más grandes) pero a los italianos se les puede quitar todo menos el baile, las vacaciones, el teléfono.

¿Por qué Milán?

Porque es la capital económica de Italia donde tienen su sede todas las empresas grandes e innovadoras, porque es la capital de la moda, porque es una ciudad fresca y de rápido crecimiento. La Casa de Las Carcasas no podía dejar de ser y partir desde Milán

¿Competencia en Italia?

Existe pero está muy fragmentado, podría resumirlo en:

– Las tiendas especializadas son más débiles que en España

– Las grandes superficies y tiendas de electrónica de consumo como Mediaworld, Euronics, están mejor equipadas y son más competitivas que las españolas

 

  1. Cuéntanos cómo fueron estos primeros 6 meses para La Casa de las Carcasas en Italia (y en el mercado italiano).

Fueron geniales, pero también muy difíciles. Abrir una empresa desde cero nunca es fácil, falta todo y hay que crear y construir todo, hacerlo durante una pandemia y en un idioma que empezaste a hablar el 1 de marzo por primera vez complica las cosas. Afortunadamente, recibimos mucha ayuda de nuestros colegas españoles e hicimos un equipo muy fuerte aquí en Italia, por lo que fue posible avanzar rápidamente.

3. Háblenos de las dificultades encontradas hasta la fecha, en particular, ¿Cuánto ha afectado la pandemia de COVID19 en esta fase inicial?

Las dificultades que encontramos fueron:

1) Pandemia, el gobierno que cambia las reglas de la noche a la mañana, las personas a contratar que no vienen a ti porque en este momento tienen miedo de cambiar y tu marca aquí es desconocida, las tiendas que cierran a trompicones. La dificultad para movernos y los retrasos de la ya complicada burocracia italiana, el hecho de que no tenemos derecho a ayudas económicas porque somos una empresa nueva y por tanto no podemos demostrar que hayamos sufrido pérdidas respecto al año anterior.

2) El idioma, el italiano y el español son similares pero hablar de negocios es diferente, escribir es diferente a hablar.

En los primeros meses, el traductor se utilizó en todos los correos electrónicos (todavía hoy para muchas cosas este es el caso) y todo se ralentiza, tienes que correr y esto te ralentiza.

Hoy hablo mi propio español italiano pero nos entendemos sin demasiados problemas.

3) Las diferencias culturales, porque es cierto que los italianos y los españoles son muy parecidos pero cada pueblo tiene sus propios caminos, sus tradiciones, sus ideas que son difíciles de desquiciar. Por ejemplo, para nosotros no usar smartphones o teléfonos de whatsapp en las tiendas es algo muy difícil de aceptar, fue difícil, pero lo logramos.

 

  1. ¿Podría darnos algunos detalles sobre las estrategias utilizadas para las primeras aperturas y cuál es el mayor desafío considerando estas dificultades?

Las estrategias fueron intentar replicar el modelo español lo más fielmente posible y hacer que el equipo se sienta parte de su empresa. Trabajamos mucho, mucho, tenemos que sentirnos bien y contentos con lo que hacemos y cómo lo hecho. Los problemas existen, se enfrentan, se resuelven. Es fácil, levanta la mano y aquí te escuchan.

Las empresas están formadas por personas y un buen gerente nunca debe olvidar esto, llevo conmigo dos frases que resumen lo que estamos tratando de construir juntos:

«Trabaja duro, diviértete, sé bueno el uno con el otro.»

«Actúa a pequeña escala, sé humilde, sueña en grande.»

Estoy convencido de que el liderazgo es mejor que la autoridad, mi equipo me sigue al 100% en esto y estoy feliz por ello.

El mayor desafío, y creo que es el mayor desafío de todos nosotros, es empezar a pensar como una multinacional y no como una empresa española que abrió en Italia o una empresa italiana que abrió una marca española en Italia.

Estoy convencido que LCDLC tiene un potencial infinito para funcionar bien en todas partes, esto podría pasar si todos nos sentimos parte de este proceso de gran cambio, todo sin perder los valores de la familia y de la empresa de rápido crecimiento y poco burocrática que son fundamentales para tener éxito.

  1. ¿Cuáles son los próximos objetivos y qué ve en el futuro de La Casa de las Carcasas en Italia?

La visión es fácil, LCDLC número 1 del sector en Italia, para Europa le dejo la palabra a Ismael pero conociendo su ambición y determinación no tengo ninguna duda al respecto.

En cuanto a la misión, entre dos cierres podemos abrir 12 tiendas en poco más de 5 meses, debemos abrir al menos 300 en los próximos años y asegurarnos de que todos nuestros clientes estén felices de volver con nosotros.

Ya hemos firmado contratos para que abran otras 9 tiendas en los primeros meses del año y debido a la situación de Covid será más fácil encontrar nuevas ubicaciones en 2021.

  1. Nos has descrito los primeros meses de La Casa de las Carcasas en Italia, ahora cuéntanos sobre ti como gerente. ¿Qué tipo de relación tienes con tu equipo y qué significa para ti representar la Marca en Italia?

Para mí es un honor representar a LCDLC en Italia y veo muchas similitudes entre los dos pueblos, probablemente a nivel europeo son los que más se parecen entre sí. Creo que abrir en Roma, Florencia, Venecia, Nápoles, Milán es un motivo de orgullo para todos nosotros, no solo para los italianos. Como gerente, no creo que haría nada si no estuviera rodeado de un equipo fuerte y si no pensara como emprendedor y no como gerente. Un gerente fuerte por sí solo no llega muy lejos, al final la empresa es un equipo y hasta el mejor deportista del mundo si el equipo siempre juega mal no gana el campeonato.

El día en que pueda irme de vacaciones por dos semanas sin tener que responder urgencias por teléfono o email significa que habré hecho bien mi trabajo en Italia y que mi equipo será autónomo y estará listo, llevará tiempo, pero lo lograremos.

Siempre trato de confiar en mi equipo y creo que las personas deben ser libres de cometer errores para aprender de ellos, esto pasa hasta que del otro lado encuentro transparencia y las ganas de hacer y aprender. No hay posibilidad de recuperar para los que roban y para los que mienten o para los que tratan mal a los compañeros. Los gerentes de tiendas y áreas están en lo más alto del organigrama de la empresa, nos pagan nuestros salarios y existe la sede central para orientarlos y apoyarlos.

  1. ¿Te gustaría decirle algo al equipo de LCDLC?

Gracias por la oportunidad en mi nombre y en nombre de todo el equipo italiano, dejemos pasar este maldito COVID y también tendremos la oportunidad de encontrarnos en persona e intercambiar opiniones, experiencias, puntos de vista.

Un abrazo a esta gran familia que no pudo recibirnos de mejor manera